¿Qué son las fintech y en qué segmentos operan?
El mundo de las finanzas ha experimentado un cambio importante en los últimos años gracias al surgimiento de las empresas fintech. El término fintech se refiere a la combinación de las palabras finanzas y tecnología, y se utiliza para describir desarrollos tecnológicos que tienen como objetivo mejorar o automatizar los servicios financieros.
La gran ventaja de las fintech es su capacidad para ofrecer una mayor flexibilidad y facilidad de acceso a los productos financieros, ya que se basan en interfaces amigables con los usuarios y en una mayor eficiencia en el acceso a los mismos.
<<Conoce la fintech que esta cambiando la forma de comprar de las personas>>
Las empresas fintech pueden operar en diferentes segmentos del mercado. Algunas están especializadas en medios de pago y su infraestructura, mientras que otras se enfocan en las finanzas personales, organizando los gastos, elaborando ahorros programados o consolidando información financiera. También hay compañías dedicadas al financiamiento, proporcionando recursos a empresas o personas que los necesitan, y otras especializadas en tecnología de la información, herramientas de inversión, seguros, etc.
En Colombia, el número de startups fintech ha ido en aumento, con un crecimiento anual del 26% en el último radar de Finnovista. Sin embargo, una encuesta de la Superintendencia Financiera de 2018 reveló que el 67% de estas soluciones tecnológicas llegan a población ya bancarizada, por lo que es necesario fomentar el acceso de más colombianos a los servicios financieros.
Con el objetivo de fomentar la inclusión financiera en el país, Banca de las Oportunidades e iNNpulsa lanzarán una convocatoria para promover el acceso de colombianos de menores ingresos y de Mipymes a productos financieros transaccionales, de crédito y de depósito. La iniciativa estará acompañada por la Superintendencia Financiera y seleccionará diez desarrollos que promuevan un mayor acceso y uso de servicios financieros, y podrán participar empresas fintech, entidades con actividad microfinanciera o esquemas asociativos entre ellas.
Esta convocatoria busca construir equidad mediante la prestación de servicios financieros y se conocerán los términos generales en el primer trimestre del año. Así, el ingenio de los emprendedores podrá contribuir a la inclusión financiera en Colombia.
Relacionados:
Únete a la conversación, te invitamos a compartir este artículo.
👇🏼